fbpx

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
PREGUNTAS? LLAMANOS: +57 310 3817213
  • LOGIN

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

Soluciones en potabilización de Agua.

Cel: +57 (310) 3817213
E-mail: ventas@purewater.com.co

PureWater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova Casa 106 - La Florida - Villamaria - Caldas

Open in Google Maps
  • INICIO
  • PRODUCTOS
    • Agua Potable
    • Aguas Residuales
    • Desinfección de Agua
    • Calidad de Agua
    • Equipos de Bombeo
    • Equipos de Medición
    • Piscinas & Jacuzzis
    • Tanques & Accesorios
  • PUREBLOG
    • Agua Potable
    • Desinfección del Agua
    • Aguas Residuales
    • Noticias – Instalaciones
  • TIENDA
  • NOSOTROS
    • SOBRE NOSOTROS
    • Habeas Data
COTIZAAQUI
  • Inicio
  • BLOG & INFO
  • Agua Desinfectante
  • Microfiltración, Ultrafiltración, Nanofiltración y Ósmosis Inversa
junio 18, 2025

Microfiltración, Ultrafiltración, Nanofiltración y Ósmosis Inversa

Microfiltración, Ultrafiltración, Nanofiltración y Ósmosis Inversa

por admin / / Publicado en Agua Desinfectante, Agua Potable, Aguas Residuales, Filtración

Microfiltración

La microfiltración es un proceso de filtración por medio de una membrana microporosa que elimina los contaminantes de un fluido. El tamaño de poro de la membrana oscila desde 0.1 hasta 1 micras o micrones. La microfiltración es diferente de la ósmosis inversa y la nanofiltración, ya que no requiere presión y peo no elimina los contaminantes sólidos disueltos.

¿Cómo funcionan los sistemas de microfiltración?

La microfiltración es el proceso de filtración con un filtro de tamaño micrómetro. Los filtros pueden ser a presión atmosférica o un recipiente a presión. Pueden ser fibras huecas, hojas planas, tubulares, espirales, de fibra fina hueca o una superficie grabada. Estos filtros son porosos y permiten que el agua pase a través de ellos, elementos monovalentes (Na +, Cl-), materia orgánica disuelta, pequeños coloides, bacterias y virus. Sistemas de microfiltro debe tener un tratamiento previo adecuado para prevenir frecuente y / o irreversible ensuciamiento de la membrana. La microfiltración se puede utilizar en muchas aplicaciones, tales como la esterilización en frío de bebidas y productos farmacéuticos, la clarificación de zumos / vino / cerveza, separación de las bacterias del agua, el tratamiento previo de la ósmosis inversa, la separación aceite / agua, tratamientos de efluentes, agua de uso médico, agua de laboratorio, o cualquier aplicación de agua de alta pureza.

Ultrafiltración

La ultrafiltración es un proceso de filtración de membrana que se elimina sólidos suspendidos, bacterias, virus, endotoxinas y más para producir agua de alta pureza con una baja densidad de sedimentos. Pueden retener partículas de 0.001 – 0.1 µm micras en un fluido. Las membranas de ultrafiltración son más cerradas que microfiltración pero más abiertas que la nanofiltración y ósmosis inversa. Utiliza baja presión para forzar el fluido a través de la membrana que resulta en menores costos de operación. Además, es muy eficaz como tratamiento previo a la ósmosis inversa. Las membranas tienen una vida mucho mayor que las de ósmosis inversa porque tienen un sistema de auto-limpieza mediante un retrolavado.

¿Cómo funcionan los sistemas de ultrafiltración?

La ultrafiltración utiliza la presión hidrostática para forzar el agua a través de una membrana semi-permeable. El tamaño de los poros es generalmente 103-106 Daltons. La ultrafiltración puede utilizar membranas espirales que utilizan la separación de flujo cruzado, membranas de fibra hueca, o desde el exterior, en el uso de un vacío para purificar el agua. Las membranas eliminan partículas muy pequeñas, tales como organismos resistentes al cloro, bacterias, orgánicos, sedimentos, solutos de alto peso molecular y otros sólidos en suspensión.

Nanofiltración

La nanofiltración es un proceso de filtración de membrana que se utiliza con aguas de bajos sólidos disueltos totales. El propósito es suavizar el agua y desinfectar mediante la eliminación de la materia orgánica natural y materia orgánica sintética. La principal diferencia entre los sistemas de ósmosis inversa y la nanofiltración es que la membrana nano no es tan cerrada y funciona a una presión de agua de alimentación inferior. Además, no elimina iones monovalentes del agua tan eficazmente como la membrana de ósmosis inversa.

¿Cómo funcionan los sistemas de nanofiltración?

La nanofiltración es una tecnología de filtración de flujo cruzado. El tamaño de poro de la membrana es de aproximadamente 1 nanómetro. La presión para utilizar la nanofiltración es también menos de ósmosis inversa. Nanofiltros también eliminan menos iones monovalentes que ósmosis RO (aproximadamente el 50-90%). Esto permite a la membrana eliminar la dureza del agua y reduce un poco el contenido total de sólidos disueltos. La nanofiltración puede ser utilizada en muchas aplicaciones tales como la fabricación de medicamentos, productos lácteos, textiles, panaderías, agua, agua de laboratorio médico, o cualquier aplicación de agua de alta pureza. Nuestros expertos en filtración de agua pueden responder a cualquier pregunta o preocupación que tenga.

¿Qué es la ósmosis?

La ósmosis es el movimiento de moléculas a través de una membrana parcialmente permeable porosa, que va de una región de mayor concentración a otra de menor, en esta acción la membrana tiende a igualar las concentraciones en los dos lados.

Este flujo de partículas solventes hacia la zona de menor potencial se conoce como presión osmótica medible en términos de presión atmosférica.

¿Qué es la ósmosis Inversa?

Sí utilizamos una presión superior a la presión osmótica, un efecto contrario a la ósmosis se puede logar, al presionan fluidos a través de la membrana y sólo las moléculas de menor peso pasan del otro lado.

En el tratamiento de agua los sólidos disueltos al generar esta presión quedan retenidos en la membrana y sólo pasa el agua, a esto se le llama ósmosis inversa. Para logar este efecto del paso del agua es necesario presurizar el agua a un valor superior al de la presión osmótica.

¿Cuánta agua rechaza una ósmosis inversa?

Las membranas de ósmosis inversa tienen la características de hacer una limpieza continua mientras trabajan, porque de no ser así, sufrirían una acumulación de contaminantes y una saturación en poco tiempo, por lo que parte del flujo de agua entrada arrastra los contaminantes sales y minerales. A esto se le conoce como agua de rechazo, que comúnmente es 40% de agua producto y 60% de agua de rechazo, en equipos con agua de calidad relativamente buena, puede ser 50% / 50% o en aguas con sólidos disueltos totales (TDS) bajos hasta 60% / 40%.

¿Qué tiempo de vida tiene una ósmosis inversa?

Una membrana de ósmosis inversa en un equipo correctamente diseñado, la duración puede ser entre 3 a 5 años. Es importante hacer los mantenimientos periódicos con químicos para limpieza de membranas, siguiendo los consejos del fabricante. En aguas con concentraciones altas de sólidos disueltos, dureza o presencia de sílice es recomendable dosificar un anti-incrustante mediante una bomba, también es importante la pre-tratamiento que incorpora el equipo: eliminación de partículas en suspensión mediante cartuchos de sedimentos o equipos de lecho profundo y equipos de carbón activado y suavizadores, si es necesario. En membranas de uso doméstico el tiempo de vida es más corto 2 a 3 años, debido a que no es posible realizar los mantenimientos antes mencionados.

Membrana de ósmosis inversa:


Te podría interesar

Purikor - Kit de mantenimiento para filtración básica UV (POU)

Purikor – Kit de mantenimiento para filtración básica UV (POU)

Purikor - Sistema de ultrafiltración

Purikor – Sistema de ultrafiltración

Equipo de ósmosis inversa con membrana de alta producción

Equipo de ósmosis inversa con membrana de alta producción

Purikor - Filtros cartucho de polipropileno termofusionado para sedimentos

Purikor – Filtros cartucho de polipropileno termofusionado para sedimentos

Purikor - Membrana Ósmosis Inversa y Ultrafiltración

Purikor – Membrana Ósmosis Inversa y Ultrafiltración

Purikor – Sistemas de Osmosis Inversa – POU

Purikor – Sistemas de Osmosis Inversa – POU


 

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: Agua Desinfectante, Agua Potable, analisis, Filtración, Mediciones, Minerales, quimica

About admin

What you can read next

Dióxido de Cloro
Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos
Ósmosis Inversa – Un proceso sofisticado de filtración por membranas

Posts recientes

  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE CAÍDA DE CENIZA?

    CENIZA VOLCÁNICA LOS PIROCLASTOS El magma esta ...
  • Cómo afectan las erupciones volcánicas a la calidad del agua

    Las erupciones volcánicas son uno de los fenóme...
  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    ...
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    ...
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    ...

Etiquetas

Acidificación agua agua comunitaria Agua Desinfectante Agua Potable Aguas Residuales agua veredal analisis aves cerdos Cl Cloración cloro cloro residual. contaminación COT DBO DOB DQO erupcion Filtración filtros floculacion hierro hipoclorito lodos Mediciones metabolismo Minerales miroorganismo nevado del ruiz Noticias ORP osmosis pH planta de tratamiento potable quimica solidos suspendidos tratamiento ultrafiltracion UV volcan volcanes zeolitas

Comentarios recientes

  • German Barrera en El agua alcalina no mejora tu salud
  • admin en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?
  • luis coronado en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?

Categorías

  • Acidificación
  • Agua Desinfectante
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Cloración
  • Filtración
  • Mediciones
  • Minerales
  • Noticias
  • Otros
  • Sin Categoría

Featured Posts

  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE CAÍDA DE CENIZA?

    0 comments
  • Cómo afectan las erupciones volcánicas a la calidad del agua

    0 comments
  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    0 comments
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    0 comments
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    0 comments

COTIZA AQUÍ

Envíanos esta información y te contactaremos de inmediato!

PRODUCTOS

  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios

LISTA DE CORREO

Al suscribirse a lista de correo, siempre estará actualizado con nuestras últimas noticias.

Nunca enviamos spam!

MANTENTE EN CONTACTO

T (57) 3103817213
Email: ventas@purewater.com.co
Purewater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova, Casa 106, La Florida, Villamaria, Caldas, Colombia

Abrir en Google Maps

social sharing
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios
  • SOCIALÍZATE
PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

© 2019 Derechos Reservados. PureWater SAS.

SUBIR

Social Chat is free, download and try it now here!