fbpx

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
PREGUNTAS? LLAMANOS: +57 310 3817213
  • LOGIN

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

Soluciones en potabilización de Agua.

Cel: +57 (310) 3817213
E-mail: ventas@purewater.com.co

PureWater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova Casa 106 - La Florida - Villamaria - Caldas

Open in Google Maps
  • INICIO
  • PRODUCTOS
    • Agua Potable
    • Aguas Residuales
    • Desinfección de Agua
    • Calidad de Agua
    • Equipos de Bombeo
    • Equipos de Medición
    • Piscinas & Jacuzzis
    • Tanques & Accesorios
  • PUREBLOG
    • Agua Potable
    • Desinfección del Agua
    • Aguas Residuales
    • Noticias – Instalaciones
  • TIENDA
  • NOSOTROS
    • SOBRE NOSOTROS
    • Habeas Data
COTIZAAQUI
  • Inicio
  • BLOG & INFO
  • Agua Desinfectante
  • Química Básica del Cloro
junio 2, 2023

Química Básica del Cloro

Química Básica del Cloro

por admin / / Publicado en Agua Desinfectante, Agua Potable, Cloración

Los productos clorados son las substancias utilizadas el tratamiento químico del agua. Los hay diferentes, entre ellos el Hipoclorito de Calcio, Hipoclorito de Sodio, Tricloro, Dicloro, Dioxido de Cloro entre otros, todos ellos producen al ser disueltos en el agua dos componentes muy importantes el Ácido Hipocloroso y el Ion Hipoclorito

El agua potable debe recibir un aporte suficiente de cloro activo (cloro desinfectante) para garantizar su calidad higiénico-sanitaria. Una parte importante de este cloro añadido se gastará para efectuar la desinfección. El cloro activo que sobra, es el cloro que está disponible para continuar desinfectando y se le denomina cloro residal libre.

El Ácido Hipocloroso (HClO)

Todos los productos clorados utilizados en el tratamiento químico del agua producen Ion Hipoclorito (ClO−) y ácido hipocloroso (HClO) al reaccionar con el agua. El ácido hipocloroso es la forma activa del cloro (cloro activo) con poder desinfectante, el ion hipoclorito es un desinfectante muy débil. El ácido hipocloroso actúa eliminando bacterias, algas y otros microorganismos, y oxidando los compuestos orgánicos y nitrogenados.

La acción desinfectante del ácido hipocloroso se produce como consecuencia de la inactivación de reacciones enzimáticas vitales para los microorganismos y también por destrucción de la pared celular.

Químicamente se produce la siguiente transformación:

Después de su acción desinfectante, el HClO se tranforma en ión cloruro (Cl-) con poder desinfectante nulo. La cantidad de ácido hipocloroso presente en el agua está muy condicionada por el valor del pH. En las aguas con pH alto, la mayor parte de este ácido (cloro activo) se convierte en ión hipoclorito (ClO–), una forma de cloro con muy bajo poder desinfectante.

Estas dos formas de cloro se encuentran en el agua en equilibrio, y sus concentraciones dependen del pH del agua.

Cuando el valor del pH del agua varía, este equilibrio se modifica y con ello la capacidad de desinfección del cloro se modifica.

Cuando el pH del agua disminuye, aumenta la concentración de H+; el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y se forma más ácido hipocloroso. “La capacidad de desinfección aumenta”.

Cuando el pH del agua aumenta, disminuye la concentración de H+; el equilibrio se desplaza hacia la derecha y se forma más ión hipoclorito. “La capacidad de desinfección disminuye.”

Capacidad de desinfección en función del valor del pH

La siguiente gráfica nos permite visualizar la importancia del valor del pH en el equilibrio de disociación del ácido hipocloroso y, consecuentemente, de la función de desinfección:

2 mg/L de cloro libre equivalen:

  • A pH 7,0 al 70 %1,4 mg/L HOCl
  • A pH 7,5 al 45 %0,9 mg/L HOCl
  • A pH 8,0 al 20 %0,4 mg/L HOCl
  • A pH 8,5 al 10 %0,2 mg/L HOCl
  • A pH 9,0 al 5 %0,1 mg/L HOCl

“En todo sistema de desinfección basado en cloro es imprescindible disponer de un control sobre el valor del pH a fin de garantizar su eficacia”

Formas activas del cloro:

El cloro con la materia orgánica existente forma derivados clorados, algunos de los cuales como las cloraminas (combinación de cloro y amoníaco) tienen también un cierto poder desinfectante.

Cloro libre:

Es el cloro que esta disuelto en agua y que no está asociado con la materia orgánica.

Cloro combinado:

Es el cloro que está asociado con materia orgánica (formado principalmente cloraminas) y que aún tiene un determinado poder desinfectante.

Cloro activo:

Es la parte del cloro libre que está en forma de ácido hipocloroso. Es la forma del cloro más activa para la desinfección y su concentración depende del valor del pH del agua.

Cloro total:

Es la suma del cloro libre y el cloro combinado.


Tal vez te pueda interesar…

Panda – Comparador de cloro y pH

Water Check Now Basic

Cloro Gaseoso

Dosifclor – Dosificador de Cloro – Clorador en Línea

Hipoclorito de Calcio Tabletas


  • Tweet
Etiquetado bajo: Acidificación, Agua Desinfectante, Agua Potable, analisis, Cloración, Mediciones, tratamiento

About admin

What you can read next

Enfermedades de origen hídrico
Mini Curso “El Agua en el Mundo”
Cargas orgánicas y demandas de oxígeno en todas sus variedades

Posts recientes

  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE CAÍDA DE CENIZA?

    CENIZA VOLCÁNICA LOS PIROCLASTOS El magma esta ...
  • Cómo afectan las erupciones volcánicas a la calidad del agua

    Las erupciones volcánicas son uno de los fenóme...
  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    ...
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    ...
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    ...

Etiquetas

Acidificación agua agua comunitaria Agua Desinfectante Agua Potable Aguas Residuales agua veredal analisis aves cerdos Cl Cloración cloro cloro residual. contaminación COT DBO DOB DQO erupcion Filtración filtros floculacion hierro hipoclorito lodos Mediciones metabolismo Minerales miroorganismo nevado del ruiz Noticias ORP osmosis pH planta de tratamiento potable quimica solidos suspendidos tratamiento ultrafiltracion UV volcan volcanes zeolitas

Comentarios recientes

  • German Barrera en El agua alcalina no mejora tu salud
  • admin en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?
  • luis coronado en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?

Categorías

  • Acidificación
  • Agua Desinfectante
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Cloración
  • Filtración
  • Mediciones
  • Minerales
  • Noticias
  • Otros
  • Sin Categoría

Featured Posts

  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE CAÍDA DE CENIZA?

    0 comments
  • Cómo afectan las erupciones volcánicas a la calidad del agua

    0 comments
  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    0 comments
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    0 comments
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    0 comments

COTIZA AQUÍ

Envíanos esta información y te contactaremos de inmediato!

PRODUCTOS

  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios

LISTA DE CORREO

Al suscribirse a lista de correo, siempre estará actualizado con nuestras últimas noticias.

Nunca enviamos spam!

MANTENTE EN CONTACTO

T (57) 3103817213
Email: ventas@purewater.com.co
Purewater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova, Casa 106, La Florida, Villamaria, Caldas, Colombia

Abrir en Google Maps

social sharing
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios
  • SOCIALÍZATE
PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

© 2019 Derechos Reservados. PureWater SAS.

SUBIR
× Te Ayudamos?