
Los productos clorados son las substancias utilizadas el tratamiento químico del agua. Los hay diferentes, entre ellos el Hipoclorito de Calcio, Hipoclorito de Sodio, Tricloro, Dicloro, Dioxido de Cloro entre otros, todos ellos producen al ser disueltos en el agua dos componentes muy importantes el Ácido Hipocloroso y el Ion Hipoclorito
El agua potable debe recibir un aporte suficiente de cloro activo (cloro desinfectante) para garantizar su calidad higiénico-sanitaria. Una parte importante de este cloro añadido se gastará para efectuar la desinfección. El cloro activo que sobra, es el cloro que está disponible para continuar desinfectando y se le denomina cloro residal libre.
El Ácido Hipocloroso (HClO)
Todos los productos clorados utilizados en el tratamiento químico del agua producen Ion Hipoclorito (ClO−) y ácido hipocloroso (HClO) al reaccionar con el agua. El ácido hipocloroso es la forma activa del cloro (cloro activo) con poder desinfectante, el ion hipoclorito es un desinfectante muy débil. El ácido hipocloroso actúa eliminando bacterias, algas y otros microorganismos, y oxidando los compuestos orgánicos y nitrogenados.
La acción desinfectante del ácido hipocloroso se produce como consecuencia de la inactivación de reacciones enzimáticas vitales para los microorganismos y también por destrucción de la pared celular.
Químicamente se produce la siguiente transformación:
Después de su acción desinfectante, el HClO se tranforma en ión cloruro (Cl-) con poder desinfectante nulo. La cantidad de ácido hipocloroso presente en el agua está muy condicionada por el valor del pH. En las aguas con pH alto, la mayor parte de este ácido (cloro activo) se convierte en ión hipoclorito (ClO–), una forma de cloro con muy bajo poder desinfectante.
Estas dos formas de cloro se encuentran en el agua en equilibrio, y sus concentraciones dependen del pH del agua.
Cuando el valor del pH del agua varía, este equilibrio se modifica y con ello la capacidad de desinfección del cloro se modifica.
Cuando el pH del agua disminuye, aumenta la concentración de H+; el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y se forma más ácido hipocloroso. “La capacidad de desinfección aumenta”.
Cuando el pH del agua aumenta, disminuye la concentración de H+; el equilibrio se desplaza hacia la derecha y se forma más ión hipoclorito. “La capacidad de desinfección disminuye.”
Capacidad de desinfección en función del valor del pH
La siguiente gráfica nos permite visualizar la importancia del valor del pH en el equilibrio de disociación del ácido hipocloroso y, consecuentemente, de la función de desinfección:
2 mg/L de cloro libre equivalen:
- A pH 7,0 al 70 %1,4 mg/L HOCl
- A pH 7,5 al 45 %0,9 mg/L HOCl
- A pH 8,0 al 20 %0,4 mg/L HOCl
- A pH 8,5 al 10 %0,2 mg/L HOCl
- A pH 9,0 al 5 %0,1 mg/L HOCl
“En todo sistema de desinfección basado en cloro es imprescindible disponer de un control sobre el valor del pH a fin de garantizar su eficacia”
Formas activas del cloro:
El cloro con la materia orgánica existente forma derivados clorados, algunos de los cuales como las cloraminas (combinación de cloro y amoníaco) tienen también un cierto poder desinfectante.
Cloro libre:
Es el cloro que esta disuelto en agua y que no está asociado con la materia orgánica.
Cloro combinado:
Es el cloro que está asociado con materia orgánica (formado principalmente cloraminas) y que aún tiene un determinado poder desinfectante.
Cloro activo:
Es la parte del cloro libre que está en forma de ácido hipocloroso. Es la forma del cloro más activa para la desinfección y su concentración depende del valor del pH del agua.
Cloro total:
Es la suma del cloro libre y el cloro combinado.