- Publicado en Agua Potable, Noticias
- Publicado en Agua Potable, Noticias
- Publicado en Agua Potable, Aguas Residuales, Noticias
La búsqueda para la sustitución del desinfectante de cloro resultó tener algunos candidatos. Aunque ninguno de los desinfectantes es perfecto, el dióxido de cloro es una muy buena alternativa debido a estas características.
1. ¿Qué es el dióxido de cloro estabilizado?
Como el ozono y el cloro, el dióxido de cloro es un biocida oxidante y no una toxina metálica. Esto significa que dióxido de cloro mata microorganismos por la interrupción del transporte de nutrientes a través de la membrana celular, no por interrupción del proceso metabólico. El dióxido estabilizado de cloro ClO2 esta protegido en soluciones acuosas. Añadiendo ácido hasta una requerida concentración se activa el desinfectante.
2. ¿Cómo trabaja el dióxido de cloro?
De los biocidas oxidantes, el dióxido de cloro es el oxidante más selectivo. Pero el ozono y el cloro son mucho mas reactivos que el dióxido de cloro, y serán consumidos por compuestos orgánicos. El dióxido de cloro sin embargo, solo reacciona con compuestos de sulfuro reducidos, y aminas secundarias y terciarias, y algún otro reactivo reducido orgánico activo. Esto permite muchas menor dosificación de dióxido de cloro para lograr un residuo mas estable que el ozono y el cloro. El dióxido de cloro, generado correctamente (todos los dióxidos de cloro no son creados igual), se puede utilizar con eficacia en un cargamento orgánico mucho más alto que el ozono o el cloro debido a su selectividad.
- Publicado en Agua Desinfectante, Aguas Residuales, Cloración
Remineralización
Por qué se debe remineralizar el agua desalada?
El agua con bajo contenido mineral tiene los siguientes efectos adversos:
– Alto potencial corrosivo
– Deficiencias dietéticas que pueden causar riesgo de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular (WHO, 2005a; WHO, 2006; Cotruvo, 2006)
La OMS recomienda 10 mg/L de magnesio y 30 mg/L de calcio para el agua potable
El paso doble de agua de mar a través de un sistema de osmosis inversa como el SWRO diseñado especialmente para favorecer la eliminación de Boro para la obtención de agua potable tiene una mineralización muy débil, aproximadamente de 5 a 10 mg/L de Na y 10 – 20 mg/L de Cl. La concentración de otros iones puede estar por debajo de 0.5 mg/L.
- Publicado en Agua Potable, Minerales
Salvo su posible acción como complemento en el tratamiento del reflujo, ninguna de las supuestas propiedades que se le atribuyen tiene fundamento.
- Publicado en Acidificación, Agua Potable
Fuente: EL CLORO, Keith A. Christman, Consejo de Química del Cloro, Arlington, VA, EUA
La cloración ha desempeñado una función crítica al proteger los abastecimientos de agua potable de las enfermedades infecciosas transmitidas por agua durante casi un siglo. Se ha reconocido ampliamente a la cloración del agua potable como uno de los adelantos más significativos en la protección de la salud pública. La filtración y cloración prácticamente han eliminado las enfermedades transmitidas por agua, como el cólera, tifoidea, disentería y hepatitis A en países desarrollados. En los Estados Unidos, más de 98% de los sistemas de abastecimiento que desinfectan el agua potable usan cloro debido a su potencia germicida, economía y eficiencia. Además, los desinfectantes basados en cloro son los únicos desinfectantes principales con las propiedades residuales duraderas que previenen el recrecimiento microbiano y proporcionan protección continua durante la distribución de la planta de tratamiento al hogar. Este documento trata las ventajas y desventajas del cloro y actualiza al lector con respecto al conocimiento actual sobre subproductos de desinfección.
(más…)- Publicado en Agua Potable, Cloración, Mediciones
¿Qué define la calidad del agua?
La calidad del agua es un factor que incide directamente en la salud de los ecosistemas y el bienestar humano: de ella depende la biodiversidad, la calidad de los alimentos, las actividades económicas… Por tanto, la calidad de su agua es también un factor influyente en la determinación de la pobreza o riqueza de un país.
- Publicado en Agua Potable, Aguas Residuales
Las aguas residuales domésticas son producto de la utilización del líquido en las diferentes actividades de un hogar, las cuales producen un nivel de contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos, detergentes, jabones y grasas, lo que precisa de un proceso para su eliminación.
(más…)- Publicado en Aguas Residuales, Filtración
Microorganismo. También llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el Microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la Microbiología. «Micro» del griego (diminuto, pequeño) y «bio» del griego (vida) seres vivos diminutos. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares.
(más…)- Publicado en Agua Potable, Aguas Residuales, Mediciones