
Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos naturales más espectaculares y, al mismo tiempo, más contaminantes y perjudiciales para el medioambiente. Su efecto en el área próxima al volcán es inmediato y devastador, debido a los flujos de lava, gases, materiales sólidos y avalanchas de lodo (lahares) que pueden producirse al derretirse la nieve depositada en las laderas del volcán o por fuertes lluvias mezcladas con las cenizas emitidas durante estos procesos eruptivos.
Pero los efectos de una erupción volcánica no solo se aprecian en las zonas más cercanas. Dependiendo de su explosividad, tanto los gases liberados como el polvo de ceniza más fino pueden ser transportados a través de la atmósfera terrestre y afectar, aunque de manera menos intensa, a ecosistemas y poblaciones situadas a grandes distancias del origen de la explosión volcánica.
El impacto de las erupciones volcánicas en la calidad del agua cerca del Volcán Nevado del Ruiz
El Volcán Nevado del Ruiz tiene un impacto significativo en la calidad del agua de las áreas cercanas debido a sus erupciones. Cuando un volcán entra en erupción, libera gases tóxicos y cenizas que pueden contaminar el medio ambiente circundante [1]. Los efectos de las erupciones del volcán son inmediatos y devastadores, con flujos de lava, gases, materiales sólidos y avalanchas de lodo que causan daños significativos en el área [2]. El Volcán Nevado del Ruiz es un volcán de tipo explosivo, es decir, sus erupciones involucran la fracturación de rocas y la expulsión de cenizas y gases [3]. Este tipo de erupción puede tener un impacto severo en el medio ambiente y la salud humana, específicamente en lo que respecta a la calidad del agua.
Uno de los impactos más significativos de las erupciones volcánicas en la calidad del agua es la contaminación de las fuentes de agua. Un estudio de Chaves-Solano et al. en 2021 encontró altos niveles de sulfato, nitrato, cloruro y otros contaminantes en fuentes de agua cercanas al volcán Nevado del Ruiz [4]. Durante una erupción volcánica, la calidad de los recursos naturales como el agua en los ecosistemas del área de riesgo se altera, y esto puede tener un impacto significativo en las comunidades locales [5]. La contaminación de las fuentes de agua puede generar riesgos para la salud de los seres humanos y los ecosistemas locales, con efectos a largo plazo en el medio ambiente y la economía [6].
El impacto de las erupciones volcánicas en la calidad del agua cerca del Volcán Nevado del Ruiz también afecta los ecosistemas locales y la salud humana. La erupción del volcán puede alterar el equilibrio natural del ecosistema, provocando la pérdida de biodiversidad y la destrucción de hábitats [7]. Además, las fuentes de agua contaminada pueden generar riesgos para la salud de los humanos, incluidos problemas gastrointestinales y respiratorios [8]. El impacto en la salud humana puede tener efectos a largo plazo en la salud, incluidas enfermedades crónicas, y puede tener un impacto significativo en la economía local [9]. Por lo tanto, es fundamental monitorear y gestionar la calidad del agua en las zonas afectadas por erupciones volcánicas para mitigar el impacto sobre el medio ambiente y la salud humana [1].
La actividad volcánica puede resultar una importante fuente de contaminación del agua ya que, cuando los flujos provenientes del volcán alcanzan masas de aguas superficiales o subterráneas, los gases disueltos y las partículas sólidas arrastradas pueden afectar la calidad del agua. Esto limita el abastecimiento de agua potable para seres humanos y su disponibilidad para animales.
Una de las principales preocupaciones de los habitantes de zonas afectadas por este tipo de fenómenos es el suministro de agua potable. Estudios realizados en áreas afectadas por erupciones volcánicas mostraron que los parámetros de calidad del agua más afectados son la turbidez, el pH y el aumento de la concentración de elementos que pueden ser tóxicos, esenciales para la vida y otros que pueden ser a la vez tóxicos y esenciales, dependiendo de la concentración alcanzada.
Por lo tanto, que las aguas superficiales sean fertilizadas o contaminadas dependerá del tipo de cenizas y de las características químicas de las aguas.
La turbidez es una medida de la pérdida de transparencia del agua como consecuencia de la presencia de partículas en suspensión. Las cenizas producidas durante la erupción volcánica pueden incrementar la turbidez del agua si se mantienen en suspensión, aunque se irán sedimentando en el fondo de los ríos, lagos o embalses lentamente. Este aumento en la turbidez puede causar algunos problemas en las plantas de tratamiento y potabilización de aguas, ya que los procesos de filtración y la efectividad de los tratamientos de desinfección pueden verse dificultados.
El efecto sobre el agua potable
En 1980 el Monte St. Helens (Estado de Washington, EE.UU.) entró en erupción durante unas nueve horas. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. describió los efectos de dicha erupción en instalaciones de potabilización y tratamiento de aguas, así como una estimación de los daños sufridos por dichas instalaciones como consecuencia de dicha erupción. Según el documento, se detectaron valores de pH ácidos y elevada turbidez en aguas superficiales, pero el agua potabilizada no mostró valores anómalos de elementos que pudieran estar presentes en las cenizas.
Paisaje cubierto por cenizas volcánicas, Nevado del Ruiz, Colombia.
foto IA: wilmarecheverry@gmail.com
Los cambios en el pH y el aumento de la concentración de ciertos elementos son debidos a que la parte exterior de las partículas de ceniza contiene compuestos ácidos y sales solubles en agua. En general, cuando las cenizas alcanzan masas de aguas superficiales como lagos o embalses, que contienen elevadas cantidades de agua, el efecto en el cambio de la composición del agua es despreciable (el pH generalmente no bajará de 6,5), pero este efecto dependerá de la cantidad de ceniza depositada, lo que a su vez estará relacionado con el tipo de erupción y el tiempo que dure dicho proceso. En el caso de ríos y corrientes de agua, el proceso natural de agitación inducido por la velocidad del agua permitirá que la dilución sea rápida, por lo que el cambio de pH y la elevada concentración de metales no durarán mucho tiempo, salvo en el caso de eventos eruptivos de larga duración.
Se han detectado hasta 55 compuestos solubles en aguas contaminadas con cenizas, de los cuales sodio, calcio, magnesio, cloruro, sulfato y fluoruro son los que pueden aparecer en concentraciones más elevadas. En el caso de eventos eruptivos limitados a un periodo corto de tiempo, las concentraciones de estos elementos se redujeron a valores inferiores a los establecidos en los estándares de calidad, pero en el caso de eventos eruptivos intermitentes o semicontinuos, estos valores elevados pueden llegar a ser crónicos, lo que implica la necesidad de un control exhaustivo de la calidad de dichas aguas.
Un miembro de la Unidad Militar de Emergencias bajo la lluvia y la ceniza en los alrededores del nuevo volcán de La Palma. Flickr / UME.
Pero por muy contaminantes que parezcan estos fenómenos naturales, no hay que olvidar que la actividad antropogénica sigue siendo mucho más dañina para el medioambiente, como lo demuestra el hecho de que la actividad volcánica mundial supone apenas un 2 % del CO₂ que emite anualmente la actividad humana.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
RECOMENDACIONES DE LA OMS / OPS
Referencias
-
Cómo afectan las erupciones volcánicas a la calidad del agua.https://www.caldaria.es/erupciones-volcanicas-agua/ Accedido 2023-05-03
-
Cómo afectan las erupciones volcánicas a la calidad del agua.https://theconversation.com/como-afectan-las-erupciones-volcanicas-a-la-calidad-del-agua-168627 Accedido 2023-05-03
-
Nevado del Ruiz: los daños que causaría el volcán si hace ….https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/nevado-del-ruiz-los-danos-que-causaria-el-volcan-si-hace-erupcion-756020 Accedido 2023-05-03
-
Monitoreo de la concentración de SO2 en el aire y … – SciELO.https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0379-39822021000400146&script=sci_arttext Accedido 2023-05-03
-
¿CÓMO LE AFECTA UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA?.https://volcanofoundation.org/es/como-le-afecta-una-erupcion-volcanica/ Accedido 2023-05-03
-
Mapa de amenaza del Volcán Cerro Machín – sgc.gov.co.https://www2.sgc.gov.co/sgc/volcanes/VolcanCerroMachin/Paginas/Mapa-de-amenaza.aspx Accedido 2023-05-03
-
Así afectan las erupciones volcánicas al medioambiente – Vida.https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/asi-afectan-las-erupciones-volcanicas-al-medioambiente-620658 Accedido 2023-05-03
-
Cómo afectan las emisiones volcánicas de La Palma al medio ….https://theconversation.com/como-afectan-las-emisiones-volcanicas-de-la-palma-al-medio-ambiente-y-a-la-salud-168407 Accedido 2023-05-03
-
Amenazas volcánicas en Costa Rica: una estrategia de ….http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000200005 Accedido 2023-05-03