fbpx

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
PREGUNTAS? LLAMANOS: +57 310 3817213
  • LOGIN

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

Soluciones en potabilización de Agua.

Cel: +57 (310) 3817213
E-mail: ventas@purewater.com.co

PureWater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova Casa 106 - La Florida - Villamaria - Caldas

Open in Google Maps
  • INICIO
  • PRODUCTOS
    • Agua Potable
    • Aguas Residuales
    • Desinfección de Agua
    • Calidad de Agua
    • Equipos de Bombeo
    • Equipos de Medición
    • Piscinas & Jacuzzis
    • Tanques & Accesorios
  • PUREBLOG
    • Agua Potable
    • Desinfección del Agua
    • Aguas Residuales
    • Noticias – Instalaciones
  • TIENDA
  • NOSOTROS
    • SOBRE NOSOTROS
    • Habeas Data
COTIZAAQUI
  • Inicio
  • BLOG & INFO
  • Agua Desinfectante
  • Enfermedades de origen hídrico
marzo 31, 2023

Enfermedades de origen hídrico

Enfermedades de origen hídrico

por admin / / Publicado en Agua Desinfectante, Agua Potable, Filtración

Las enfermedades de origen hídrico o los efectos adversos del agua sobre la salud humana pueden dividirse en cuatro categorías:

  • Enfermedades transmitidas por el agua
  • Enfermedades con base ú originadas en el agua
  • Enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua
  • Enfermedades vinculadas a la escasez de agua

Enfermedades transmitidas por el agua son aquellas causadas por el agua contaminada por desechos humanos, animales o químicos. Por ejemplo cólera, fiebre, tifoidea,shigella, poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea.

En general, la mayoría se puede prevenir con un tratamiento adecuado del agua, antes de consumirla. Las enfermedades con base ú originadas en el agua son causadas por organismos acuáticos que pasan una parte de su ciclo vital en el agua y otra parte como parásitos de animales como por ejemplo la esquistosomiasis.

Los causantes de estas enfermedades son una variedad de tenias, lombrices intestinales y nematodos del tejido, denominados colectivamente helmintos que infectan al hombre. Aunque estas enfermedades normalmente no son mortales, impiden a las personas llevar una vida normal y merman su capacidad para trabajar.

Enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua son aquellas enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos, que se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no contaminadas. Millones de personas padecen infecciones transmitidas por estos vectores que infectan al hombre con malaria, fiebre amarilla, dengue,filariasis etc.

La incidencia de estas enfermedades parece estar aumentando. Hay muchas razones para ello: la gente está desarrollando resistencia a los medicamentos que ayudan a combatir la malaria; los mosquitos están desarrollando resistencia a los insecticidas; los cambios medioambientales están creando nuevos lugares de cría. Por otra parte la migración, el cambio climático y la creación de nuevos hábitats provocan que menos gente desarrolle una inmunidad natural a estas enfermedades.

Enfermedades vinculadas a la escasez de agua. Se propagan en condiciones de escasez de agua dulce y saneamiento deficiente (tracoma, dermatitis de contacto, etc). Estas enfermedades están teniendo un gran avance a través del mundo, pero pueden controlarse fácilmente con una mejor higiene, para lo cual es imprescindible disponer de suministros adecuados de agua potable.

Enfermedad Nombre común Agente patógeno Trasmisión Distribución Medidas preventivas1
Enteritis Bacteriana Diarrea, gastroenteritis Campylobacter jejuni,Escherichia coli, Salmonellaspp., Yersinia enterocolítica Fecal-oral, de persona a persona o de animal a persona Por todo el mundo, particularmente seria y común entre los niños
  • mejor calidad y cantidad de agua
  • mejor disposición de excretas
  • mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos
Shigelosis Disentería bacilar Shigella spp. Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo
  • mejor calidad y cantidad de agua
  • mejor disposición de excretas
  • mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos
Cólera Cólera Vibrio cholerae Fecal-oral, de persona a persona Muy extendida fuera de América. Potencialmente en todo el mundo
  • mejor calidad y cantidad de agua.
  • mejor disposición de excretas.
  • mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos.
  • uso de medicinas
Paratifoidea Paratifoidea Salmonella paratyphi Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo
  • mejor calidad y cantidad de agua.
  • mejor disposición de excretas.
  • mejor higiene personal, doméstica y en los alimentos.
  • uso de medicinas
Leptospirosis Enfermedad de Well2 Leptospira spp. Excretada por animales (especialmente roedores) con la orina infectan al hombre a través de la piel Todo el mundo
  • evitar contacto con cualquier materia que contenga orina (especialmente de rata)
Fiebre recurrente transmitida por piojos – Borrelia recurrentis La transmiten los piojos, de persona a persona Todo el mundo, esp. las zonas pobres de las altas montañas de África, Asia y América Latina
  • mayor disponibilidad de agua.
  • mayor limpieza corporal.
  • lavado frecuente de la ropa.
  • programas de educación sanitaria
Hepatitis A Hepatitis infecciosa oictericia Virus de la Hepatitis A Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo
  • mayor disponibilidad de agua.
  • mayor limpieza personal y doméstica.
  • vacunación
Poliomielitis Polio Poliovirus Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo
  • vacunación
Diarrea viral Diarrea Rotavirus, agente de Norwalk3 Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo
  • mejor calidad y cantidad de agua.
  • mejor disposición de excretas.
  • mejor higiene personal, doméstica y de los alimentos
Dengue Fiebre quebranta huesos Virus del dengue Transmitido por mosquitoAedes aegypti y otras especies de Aedes, de persona a mosquito a persona Casi todo el mundo. Una nueva forma severa (dengue hemorrágico) se da en algunos países
  • vacunación.
  • planes de abastecimiento de agua y disposición de excretas que eliminen los lugares de reproducción de los mosquitos.
  • repelentes y mosquiteros
Fiebre amarilla – Virus de la fiebre amarilla Transmitida por el mosquito Aedes aegypti y otras esp. de Aedes de persona a mosquito a persona Mayoría de ciudades cálidas del mundo
  • vacunación.
  • planes de abastecimiento de agua y disposición de excretas que eliminen los lugares de reproducción de los mosquitos.
  • repelentes y mosquiteros
Otras arbovirosis – Gran cantidad de virus que producen infecciones encefalíticas y hemorrágicas Principalmente infecciosa sobre animales, transmitidas por artrópodos que infectan picando o mordiendo al hombre. Ej. mosquitos, garrapatas, etc. Todo el mundo
  • vacunación.
  • planes de abastecimiento de agua y disposición de excretas que eliminen lugares de reproducción de los mosquitos.
  • repelentes y mosquiteros
Amibiasis Disentería amibiana Entamoeba histolytica Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo
  • mayor calidad y cantidad agua.
  • mejor disposición de excretas.
  • mayor higiene personal, doméstica y de los alimentos
Balantidiasis Diarrea Balantidium coli Fecal-oral, de persona a cerdo o de cerdo a persona Todo el mundo
  • mayor calidad y cantidad de agua.
  • mejor disposición de excretas.
  • mayor higiene personal, doméstica y de los alimentos
Giardiasis Diarrea Giardia lamblia Fecal-oral, de persona a persona Todo el mundo
  • mayor calidad y cantidad de agua.
  • mejor disposición de excretas.
  • mayor higiene personal, doméstica y de los alimentos
Malaria Malaria Plasmodium spp. Transmitida por mosquitosAnopheles, de persona a mosquito a persona Mayoría de zonas cálidas del mundo aunque se ha erradicado en algunas
  • uso de drogas supresivas.
  • repelentes y mosquiteros.
  • uso de larvicidas y aceites.
  • eliminar aguas estancadas
Tripanosomiasis Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi Transmitida por chinches (Reduviidae), de persona a animal a chinche a persona América Latina –
Ascaris Lombrices Ascaris lumbricoides De persona a suelo a persona Todo el mundo
  • mejor higiene.
  • mejor disposición y tratamiento de excretas
Difilobotriasis Tenía del pescado Diphyllobothrium latum4 Persona, animal o copípodo a pescado a persona Europa Oriental, Norte y Suramérica; países africanos en donde se consume pescado de agua dulce y en algunos países asiáticos.
  • cocinar bien el pescado o las plantas acuáticas antes de comerlas.
  • mejorar tratamiento de excretas antes de descargarlas en lagunas de estabilización
Enterobiasis Lombrices Enterobius vermicularis De persona a persona Todo el mundo
  • mejor higiene personal.
  • disminución de hacinamiento
Himenolipsiasis Tenía enana Hymenolepis nana Persona o roedor a persona Todo el mundo
  • mejor higiene personal.
  • mejores métodos de disposición de excretas.
  • tratamiento con drogas
Anquilostomiasis Anquilostomiasis Ancylostoma duodenale,Necator americanus De persona al suelo a persona Principalmente en climas húmedos y cálidos
  • tratamiento de excretas antes de echarlas en la tierra.
  • mejores hábitos de higiene
Paragoniamiasis Duela pulmonar Paragonimus wastermaní Del cerdo, persona, perro, gato o animal a caracol acuático cangrejo a persona Este de Asia y algunos focos dispersos en África y América del Sur
  • evitar que las excretas sin tratar lleguen al agua superficial.
  • cocinar bien el pescado y los cangrejos antes de comerlos
Esquistosomiasis Bilarziosis 1. Schistosoma haematobium. 2.Schistosoma mansoni. 3.Schistosoma japonicum 1. Persona a caracol. 2. Persona a caracol y caracol a persona. 3. Persona o animal a caracol y caracol a persona 1 Áfica, Oriente Medio y la India. 2 y 3 África, Oriente Medio y América Latina Sudeste de Asia
  • disminuir el contacto con el agua.
  • control de caracoles.
  • programas de educación sanitaria.
  • mantener orina y excretas fuera de lagunas, canales y arroyos.
  • proporcionar inodoros
Estrongiloidiasis Gusano barrenador Strongyloides stercolaris Persona a suelo a persona Principalmente en climas cálidos y húmedos
  • tratar las excretas antes de usarlas en la agricultura.
  • uso de calzado.
  • proporcionar inodoros
Teneasis 1. Solitaria de la res. 2 Solitaria del cerdo 1. Taenia saginata. 2.Taenia solium 1. Persona a vaca y vaca a persona. 2. Persona a cerdo y cerdo a persona 1 y 2 Todo el mundo
  • proporcionar inodoros.
  • tratamiento de excretas antes de aplicarlas a la tierra.
  • inspección y buena cocción de las carnes
Tricuriasis Tricocéfalos Trichuris trichiura Persona a suelo y suelo a persona Todo el mundo
  • mejor disposición de excretas.
  • tratamiento de excretas antes de aplicarlas a la tierra.
  • inspección y buena cocción de las carnes
+Filariasis (Bancrofti) Puede causar laelefantiasis Wuchereria bancrofti Transmitida por mosquitos, principalmente Culex pipiens, Anopheles spp., y Aedes spp., de persona a mosquito a persona Todo el mundo
  • evitar uso de caños superficiales para aguas negras.
  • uso de aceites e insecticidas.
  • eliminar vegetación de lagunas de estabilización de aguas residuales
Oncocercosis Ceguera del río Onchocerca volvulus Transmitida por moscas negras (Simulium spp.), persona a mosca a persona América Latina, África y Yemen
  • usar ropa protectora y repelente
  • tratar con químicos los lugares de reproducción
  • Tweet
Etiquetado bajo: Acidificación, Agua Desinfectante, Agua Potable, Cloración, Filtración, Mediciones, Minerales, pH, quimica, tratamiento

About admin

What you can read next

Medición de Turbidez en la Calidad del Agua
Hierro y Manganeso
Agua Potable en Avicultura

Posts recientes

  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    ...
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    ...
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    ...
  • Dióxido de Cloro

    La búsqueda para la sustitución del desinfectan...
  • Remineralización del Agua Potable

    Remineralización Por qué se debe remineralizar ...

Etiquetas

Accesorios Acidificación agua agua comunitaria Agua Desinfectante Agua Potable Aguas Residuales agua veredal analisis aves cerdos Cl Cloración cloro cloro residual. contaminación DBO DOB DQO Filtración filtros floculacion floculación hierro hierro hipoclorito lodos mascotas Mediciones metabolismo Minerales miroorganismo Noticias ordeño ORP pH planta de tratamiento potable PTAR quimica residuales solidos suspendidos tratamiento turbidimetro ultrafiltracion zeolitas

Comentarios recientes

  • German Barrera en El agua alcalina no mejora tu salud
  • admin en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?
  • luis coronado en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?

Categorías

  • Acidificación
  • Agua Desinfectante
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Cloración
  • Filtración
  • Mediciones
  • Minerales
  • Noticias

Featured Posts

  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    0 comments
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    0 comments
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    0 comments
  • Dióxido de Cloro

    0 comments
  • Remineralización del Agua Potable

    0 comments

COTIZA AQUÍ

Envíanos esta información y te contactaremos de inmediato!

PRODUCTOS

  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios

LISTA DE CORREO

Al suscribirse a lista de correo, siempre estará actualizado con nuestras últimas noticias.

Nunca enviamos spam!

MANTENTE EN CONTACTO

T (57) 3103817213
Email: ventas@purewater.com.co
Purewater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova, Casa 106, La Florida, Villamaria, Caldas, Colombia

Abrir en Google Maps

social sharing
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios
  • SOCIALÍZATE
PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

© 2019 Derechos Reservados. PureWater SAS.

SUBIR
× Te Ayudamos?