Remineralización
Por qué se debe remineralizar el agua desalada?
El agua con bajo contenido mineral tiene los siguientes efectos adversos:
– Alto potencial corrosivo
– Deficiencias dietéticas que pueden causar riesgo de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular (WHO, 2005a; WHO, 2006; Cotruvo, 2006)
La OMS recomienda 10 mg/L de magnesio y 30 mg/L de calcio para el agua potable
El paso doble de agua de mar a través de un sistema de osmosis inversa como el SWRO diseñado especialmente para favorecer la eliminación de Boro para la obtención de agua potable tiene una mineralización muy débil, aproximadamente de 5 a 10 mg/L de Na y 10 – 20 mg/L de Cl. La concentración de otros iones puede estar por debajo de 0.5 mg/L.
- Publicado en Agua Potable, Minerales
Entre otros, usted podría escuchar el siguiente comentario si se encuentra al lado de alguien interpretando unos resultados de análisis de agua residual:
“Este valor de DBO es pequeño para la DQO que tiene la descarga; podría indicar compuestos orgánicos recalcitrantes o alguna toxicidad. Podría confirmarse con una análisis de COT…”
Por un lado, podría sentirse abrumado ante generoso uso de acrónimos, por otro, podría sentir que sus resultados de análisis y su apego a la norma está en las manos del destino y fuera de su control, así que veremos en este post cada término y sus implicaciones.
(más…)
- Publicado en Agua Potable, Aguas Residuales, Filtración, Minerales
El agua es esencial para la vida y juega un papel importante
en el adecuado funcionamiento de los ecosistemas de la tierra. La
contaminación del agua tiene serio impacto sobre todos los seres
vivos, afectando negativamente cualquier tipo de uso, tal como:
consumo humano; doméstico; industrial; comercial; agrícola; etc.
Un indicativo de contaminación del agua es la turbidez implicando
la existencia de sustancias o microorganismos que pueden
provocar algún daño a la salud o interferencia en algún proceso de
manufactura.
(más…)
- Publicado en Agua Potable, Filtración, Minerales
El agua potable limpia es una necesidad humana básica. Infortunadamente más de una en seis personas aún carecen de acceso fiable a este precioso recurso. El problema es particularmente agudo en los países en vías de desarrollo.
Este proyecto examina el estado del suministro de agua en el mundo y qué se puede hacer para mejorarlo. Éste se divide en secciones sobre recursos, tratamiento y distribución de agua potable.
La sección de recursos indica la ubicación del agua en la Tierra y cómo se pueden proteger dichas áreas. Las clases de recursos disponibles también determinan los tipos de técnicas administrativas que se pueden utilizar para aprovechar al máximo la última gota de agua.
En la sección de tratamiento, examinamos las maneras en que los humanos y la naturaleza contaminamos nuestras fuentes de agua, y lo que podemos hacer para purificarla.
Finalmente, debido a que la mayoría de las personas no reside cerca de su fuente de suministro de agua, la sección sobre distribución incluye las muchas maneras en que el agua se puede mover o transportar hasta llegar donde aquellos que la consumen diariamente.
- Publicado en Acidificación, Agua Potable, Cloración, Filtración, Mediciones, Minerales
La ósmosis inversa (OI) es un proceso de separación por membranas. Elimina las sales disueltas, así como los virus y las bacterias. El tamaño de partícula eliminado por ósmosis inversa es de aproximadamente 0,0001 a 0,001 micras. La ósmosis inversa tiene varias aplicaciones, que incluyen:
- Desalinización de agua de mar y agua salobre para producir agua potable.
- Reutilización de aguas residuales.
- Eliminación de nitratos, sulfatos y radio.
- Aplicaciones en la industria, como la industria farmacéutica, la industria de semiconductores y agua de alimentación de calderas.
- Publicado en Agua Potable, Aguas Residuales, Cloración, Filtración, Minerales
Se define la dureza total del agua como la cantidad de sales de elementos alcalino-térreos (berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio) presentes en el agua y que normalmente se asocia a la formación de incrustaciones calcáreas. (más…)
- Publicado en Acidificación, Agua Potable, Minerales
Son filtros que se utilizan con uno o varios medios filtrantes que permiten realizar el retrolavado de los mismos en forma periódica según la característica del agua que se ha filtrado.
¿Qué son los medios filtrantes?
Los hay de muchas clases como la arena sílica, zeolitas, antracitas etc, producen resultados satisfactorios en la filtración de agua, y pueden usarse en una amplia gama de tamaños y de alturas de cama. La selección del tamaño de la partícula y de la altura de cama depende de las condiciones del agua a tratar.
- Publicado en Agua Potable, Filtración, Minerales
Introducción
Uno de los pilares básicos para la producción de leche de buena calidad, es la adecuada limpieza y desinfección de los equipos de ordeño y tanques de enfriamiento. Es una medida básica, pero todavía no se vuelve rutina en el manejo por parte de los productores de leche. Por eso es necesario que los conceptos básicos, procedimientos y principales métodos de limpieza y desinfección sean entendidos con la finalidad de garantizar una producción de leche de calidad superior.
- Publicado en Agua Desinfectante, Agua Potable, Cloración, Minerales
¿Qué problemas son causados por el hierro y managaneso en agua?
Ni el hierro ni el manganeso en agua presentan un peligro para la salud. Sin embargo, su presencia en el agua puede causar sabor, manchas y los problemas de acumulación. Dado que el hierro y el manganeso son químicamente similares, causan problemas similares. El hierro o hierro provocará manchas de color marrón rojizo de lavandería, porcelana, platos, utensilios y hasta cristalería. El manganeso actúa de forma similar, pero causa una mancha de color marrón-negro. Los jabones y detergentes no eliminan estas manchas, y el uso de cloro y productos alcalinos (tales como el carbonato de sodio) en realidad pueden intensificar las manchas.
- Publicado en Agua Potable, Aguas Residuales, Minerales