fbpx

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
PREGUNTAS? LLAMANOS: +57 310 3817213
  • LOGIN

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

Soluciones en potabilización de Agua.

Cel: +57 (310) 3817213
E-mail: ventas@purewater.com.co

PureWater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova Casa 106 - La Florida - Villamaria - Caldas

Open in Google Maps
  • INICIO
  • PRODUCTOS
    • Agua Potable
    • Aguas Residuales
    • Desinfección de Agua
    • Calidad de Agua
    • Equipos de Bombeo
    • Equipos de Medición
    • Piscinas & Jacuzzis
    • Tanques & Accesorios
  • PUREBLOG
    • Agua Potable
    • Desinfección del Agua
    • Aguas Residuales
    • Noticias – Instalaciones
  • TIENDA
  • NOSOTROS
    • SOBRE NOSOTROS
    • Habeas Data
COTIZAAQUI
  • Inicio
  • BLOG & INFO
  • Agua Potable
  • Geomembranas y sus Diferencias
marzo 21, 2023

Geomembranas y sus Diferencias

Geomembranas y sus Diferencias

por admin / / Publicado en Agua Potable, Aguas Residuales, Cloración

No todas las Geomembranas son iguales, ni sirven para lo mismo y poseen características diferentes.

Geomembrana es el nombre genérico que recibe la lámina impermeable hecha a partir de diferentes resinas plásticas, su presentación es en rollos y viene en diferentes espesores, cada material sintético tiene cualidades físicas y químicas distintas que hacen la diferencia para cada geomembrana, los más comunes son HDPE, PVC y FPP.

HDPE

El Polietileno de Alta Densidad o HDPE por sus siglas en inglés, es la Geomembrana de más demanda en el mercado mundial, a pesar de su popularidad no es ni el más moderno ni el mejor de los plásticos, una de sus características importantes es su resistencia al ataque químico, que lo hacer apto para su uso en rellenos sanitarios, perforaciones petroleras, plantas de tratamiento y en todo aquel entorno que represente un riesgo químico o biológico.

Es un polímero termoplástico obtenido por polimerización del etileno. Sus propiedades dependen de su estructura, los obtenidos a alta presión presentan una estructura ramificada (polietileno de baja densidad, LDPE), mientras que los obtenidos a baja presión son lineales (polietileno de alta densidad, HDPE). Las diferencias radican en las variaciones del grado de ramificación, en el peso molecular y en la densidad.

El polietileno de baja densidad es un material blando y elástico, mientras que el polietileno de alta densidad es más duro y rígido; ambos son inertes a la mayoría de los ácidos y álcalis. Los aditivos más empleados en el polietileno son los antioxidantes y los absorbentes U.V., para evitar la degradación oxidativa y la fotodegradación.

PVC

La geomembrana de PVC es otro de los productos más solicitados, debido a las características de sus rollos (por lo regular de dimensiones reducidas) y por su fácil instalación sigue siendo un producto muy popular para embalses y estanques. Existe también la membrana especial para túneles, cimientos, azoteas, techos verdes y demás aplicaciones especializadas.

El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Sus materias primas provienen del petróleo (en un 43%) y de la sal común (en un 57%). Se obtiene por polimerización del cloruro de vinilo, fabricado a partir de cloro y etileno. Esta polimerización, se realiza por tres procedimientos: microsuspensión, suspensión y emulsión.

Las propiedades físicas, químicas, térmicas y mecánicas (ligero; inerte y completamente inocuo; resistente a la intemperie; económico en cuanto a su calidad-precio; y reciclable) dependen de las formulaciones empleadas, no pudiéndose generalizar dada la gran variedad de formulaciones posibles a realizar. Dichas propiedades dependerán en gran medida a la proporción y tipo de aditivos, en especial los plastificantes.

Por estos motivos el PVC ofrece un gran número de posibilidades de aplicación, debido a su bajo costo y al conjunto de propiedades que el mismo presenta, ya que su resistencia a los agentes químicos es buena, soportando algunos ácidos y álcalis, siendo insoluble ante un gran número de disolventes orgánicos. De entre otras de sus propiedades se puede mencionar su larga duración. Por este motivo es utilizado a nivel mundial en un 55% del total de su producción en la industria de la construcción, y el 64% de las aplicaciones tiene una vida útil entre 15 y 100 años.

FPP

El Polipropileno Flexible (FPP) es de la nueva generación de Geomembranas, se podría afirmar que combina lo mejor de dos mundos, la resistencia química del HPDE y la flexibilidad del PVC, es para cualquier tipo de proyectos tanto hidráulicos como de protección ambiental. Este es el material del GEOTANK.

El FPP es de los materiales de más avanzados en geomembranas impermeables, conserva las dos cualidades de los materiales más importantes, la flexibilidad de la geomembrana de PVC y la resistencia química del HDPE.

Este material puede ser empleado en obras hidráulicas como en protección del medio ambiente, en las primeras tiene la ventaja de su larga duración expuesta a la intemperie y en las de protección del medio ambiente es suficientemente resistente a la agresión química tanto o más que el HDPE.

Bolsa de Geomembrana FPP

Es un polipropileno flexible con excelente elasticidad, flexibilidad y resistencia al punzonado. Su bajo coeficiente de expansión térmica provee excelente estabilidad dimensional y buen asentamiento en el terreno. El FPP es de los materiales de más avanzados en geomembranas impermeables, conserva las dos cualidades de los materiales más importantes, la flexibilidad de la geomembrana de PVC y la resistencia química del HDPE.

  • Tweet
Etiquetado bajo: Accesorios, Agua Potable

About admin

What you can read next

Hierro y Manganeso
Potencial de oxidación-reducción ORP (redox)
¿Qué es el pH del agua?

Posts recientes

  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    ...
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    ...
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    ...
  • Dióxido de Cloro

    La búsqueda para la sustitución del desinfectan...
  • Remineralización del Agua Potable

    Remineralización Por qué se debe remineralizar ...

Etiquetas

Accesorios Acidificación agua agua comunitaria Agua Desinfectante Agua Potable Aguas Residuales agua veredal analisis aves cerdos Cl Cloración cloro cloro residual. contaminación DBO DOB DQO Filtración filtros floculacion floculación hierro hierro hipoclorito lodos mascotas Mediciones metabolismo Minerales miroorganismo Noticias ordeño ORP pH planta de tratamiento potable PTAR quimica residuales solidos suspendidos tratamiento turbidimetro ultrafiltracion zeolitas

Comentarios recientes

  • German Barrera en El agua alcalina no mejora tu salud
  • admin en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?
  • luis coronado en ¿Cómo opera una planta de tratamiento de aguas residuales?

Categorías

  • Acidificación
  • Agua Desinfectante
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Cloración
  • Filtración
  • Mediciones
  • Minerales
  • Noticias

Featured Posts

  • Instalación de planta potabilizadora de agua y tanques tipo australianos

    0 comments
  • Planta Potabilizadora de Agua con lámpara UV de 0.3lps

    0 comments
  • Sistema de recuperación de agua de cocción de maíz

    0 comments
  • Dióxido de Cloro

    0 comments
  • Remineralización del Agua Potable

    0 comments

COTIZA AQUÍ

Envíanos esta información y te contactaremos de inmediato!

PRODUCTOS

  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios

LISTA DE CORREO

Al suscribirse a lista de correo, siempre estará actualizado con nuestras últimas noticias.

Nunca enviamos spam!

MANTENTE EN CONTACTO

T (57) 3103817213
Email: ventas@purewater.com.co
Purewater Colombia SAS
Conjunto Cerrado Terranova, Casa 106, La Florida, Villamaria, Caldas, Colombia

Abrir en Google Maps

social sharing
  • Agua Potable
  • Aguas Residuales
  • Calidad del Agua
  • Desinfección del Agua
  • Equipos de Bombeo
  • Equipos de Medición
  • Piscinas & Jacuzzis
  • Tanques y Accesorios
  • SOCIALÍZATE
PureWater Colombia | Tecnología en Tratamiento de Aguas|

© 2019 Derechos Reservados. PureWater SAS.

SUBIR
× Te Ayudamos?